Estampas de Cristo Resucitado como recordatorio de la ceremonia del 26 de enero de 1964.
 

Nuestra Madre prosigue su narración: “En Roma conocí al Sr. Obispo de Chilapa, el Excmo. Sr. D. Fidel de Santa María Cortés Pérez. Mis compañeras y yo, que llevábamos doce años de orfandad y de dolor, hemos sentido la caricia de su cayado en Cristo. Nuestras almas doloridas precisaban de un padre así... ¡Dios sea por ello bendito!

Todo el mes de diciembre de 1963 en Roma, tratamos el Excmo. Sr. Obispo y yo el asunto de ir a su diócesis a hacer esta segunda Fundación, y desde allá convenimos en que, para enero del próximo 1964, estaríamos en la ciudad obispal. El día 26 se hizo la Fundación con una ceremonia solemne. Como recordatorios de esa fecha, repartimos estampas de Cristo resucitado, diciendo simplemente: “RESUCITÉ”. . . ¡Aleluya! La Obra había resucitado en Roma a los pies del Vicario de Cristo, tal y como estaba profetizado.

El Excmo. Sr. Obispo nos proporcionó desde luego una casa habitación. Fue en un anexo del templo expiatorio de San Francisco y fue ahí donde reanudamos la vida nuevamente, de desagravio y de apostolado con las jóvenes. Fue ahí donde nació nuestra revista Estrella el 10 de mayo de aquel año.

 

Sr. Obispo de Chilapa D. Fidel de Santa María Cortéz Pérez.
 
 

Pero en verdad, el aprendizaje de dolor y de experiencia, de pobreza auténtica, el contacto con el mundo nos había capacitado tanto más que si hubiésemos estudiado en cátedras de altura, porque, AL CONTACTO DE LAS LLAGAS DE LA HUMANIDAD, SE ADIVINAN MEJOR LAS AGONÍAS DEL REDENTOR.

 
 

Catedral de Chilapa.
 
 

Fue en diciembre de aquel mismo año de 1964 que tuvimos que cambiarnos de Chilapa a Chilpancingo, la Capital del estado de Guerrero. Fuimos invitadas por el Sr. Cura del lugar, D. Humberto Osorio Refino, quien creyó que las Mínimas harían en su parroquia buen trabajo de apostolado. Permanecimos ahí tres años hasta el invierno de 1967.

 
 
 
 
Fundación Guerrero
 
 
 
 

  Último Boletín          Boletín Paz y Bien
 
 
 
Av. Xochiquetzal #249 Col. Santa Isabel Tola, Del. Gustavo A. Madero C.P. 07010, México D.F.
 
 
 
 
 
 

¿Quiénes son las Mínimas?

Nombre de la Congregación

La Fundadora

Historia

Primera fundación:
Zamora, Michoacán

Un viaje a Roma

Segunda fundación:
Chilapa, Guerrero

Tercera Fundación:
México, D.F.

Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco

Espiritualidad

Fines de la
Congregación

El Victimado

Virtudes características

Tintes de la
Congregación

Patronos

Escudo y Lema de la Congregación

Vida de Oración

La Santa Misa

Oficio Divino

Adoración Perpétua /
Orden Eucarística

Quinteto de Amor

Silencio

Penitencia

Miembros

Número fijo de
personal

La Aspirante

La Postulante

El Santo Hábito

La Novicia

La Profesa de Votos Temporales

La Profesa de Votos Perpetuos

Ceremonias

Vida de Comunidad

Retrato Fiel de la
Religiosa Mínima

Oficios

Recreaciones

Otras Actividades

Año Litúrgico

Apostolado

Conferencias y Catecismo

Publicaciones: Boletín Mensual Paz y Bien

Posadas

Peregrinación de Cristo Rey

Contactos
 
Cómo ayudarnos